Mostrando entradas con la etiqueta Hermenegildo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermenegildo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2007

Albino y Scarlett Johansson

Albino, cuyo apodo no es metáfora sino constatación, tenía de niño una pequeña bizquera, tartamudeaba y, a poco que estuviera nervioso, le sobrevenía un tic de abanico, como si quisiera explicarse con las orejas. Pasó su infancia en un colegio religioso, menospreciado por todos sus profesores desde que al más tonto de ellos se le ocurriera bromear sobre los ancestros angelicales de la criatura.
Ingresó en la cárcel condenado por un crimen que no había cometido. Alguien le había descerrajado un tiro al cajero de la Caja del Círculo Católico, un tal Hermenegildo. Ya fue puta casualidad que Albino olvidara su DNI, un día antes, en la mesa del tal Hermenegildo. Treinta años y un día.
A lo largo del primer año de estancia en el talego, fue golpeado y violado repetidas veces por el más bestia del módulo de los bestias. El compañero de celda era profesor de taokuondo y tenía buen corazón. Albino cobró buena forma física, con mucho tesón, dejó de tartamudear, curó el tic y aprendió un golpe seco que se da en la nuez del adversario produciéndole la muerte en el acto. Lo probó con el más bestia, en presencia de los otros bestias, obteniendo un óptimo resultado y un bestia menos que, al decir de los reclusos, cuando fueron preguntados por la policía, murió de muerte natural, al tropezar.
Los siguientes dos años los pasó Albino muy tranquilo, respetado por todos, estudiando la carrera de derecho y planificando su venganza, que dio en llamar "la venganza de Don Hermengildo". A menudo soñó con una isla, una puesta de sol, una playa… y una mujer tan bella como la del cartel que presidía su celda, Scarlett Johansson, gracias a la cual mantuvo siempre la esperanza. Albino asistió asombrado a la reapertura de su caso, pues se alegaba detención ilegal, defecto de procedimiento, rogatorio improcedente, falsedad en las pruebas aportadas y prevaricación. Mientras tanto la policía supo que había metido la pata enchufándole a Albino un crimen que era de otro. Así que el juez aceptó el defecto de forma y le puso de patitas en la calle, con una indemnización de cien euros por cada uno de los dos años que pasó a la sombra. Es mayo de 1991, ahí empieza nuestra película...

CUADRO RELACIONAL DE ALBINO:
Copi. Flechazo. Albino sale de la cárcel y Copi es la primera mujer que tiene ante sus ojos. A partir de ese momento, busca la presencia de Copi y sueña con ella del mismo modo en que soñaba en la cárcel con el póster de Scarlett Johansson. De alguna manera los buenos sentimientos hacia Copi van poco a poco mitigando en él el ansia de venganza y logran que desista de sus propósitos contra Dollar.
Don Limpio. Es quien le pone en la pista del verdadero culpable. A Albino no le agrada, tiene un mal concepto del inspector jefe de policía, pero necesita saberse bajo su protección si quiere llevar adelante su venganza.
María Luisa Clermont. Cuando Albino sale de la cárcel tiene respecto a ella la convicción de que ha sido la peor madre del mundo, pero también ha entendido que María Luisa Clermont no es sino una víctima de las circunstancias. Desde la justificación, llega a asumir su filiación como un accidente y logra que la existencia de su madre no interfiera en sus sentimientos.
Padre Miguel. El sacerdote ejemplifica para Albino al despreciable intrigante que tanto amargó su infancia. Ahora Albino tiene capacidad para destruirlo, pero no lo hace, demostrándose así que en la generosidad reside la catarsis; se limita a expulsarlo simbólicamente de la casa de su madre, mediante un empujón terapéutico.
Dollar. Idealizó durante dos años de cárcel al criminal a quien habría de hacerle pagar la condena. Sin embargo, a medida que le va conociendo, el prototipo idealizado se esfuma y, en su lugar, aparece un tipo afable, interesado por su pasado, incluidas ciertas vivencias en un sitio emblemático de Ciudad que resultaron ser determinantes.
Morgan. Sabe que es un fiel esbirro de Dollar y procura no alterar esa condición.
Pompeyo. Idem.
La Virgen Negra. A través de su madre, esta advocación lo acompañó toda su vida, mortificándolo. Su postrer desenlace es para Albino una liberación.
La Virgen Blanca. La considera puro folclore, tramoya, coreografía.
Triple Eme. Al final de la historia, Albino obedece órdenes que afectan de manera decisiva a Triple Eme.
Manuel Tabens. Una relación determinante, que confluye en el mismo destino alejado de vírgenes y espantos clericales: una playa de ensueño en una isla en paz.

Powered By Blogger